“Hablemos de entornos saludables de juego, donde el jugador esté lo más protegido posible, el punto es cambiar el paradigma. Necesitamos entornos que identifiquen y después alerten sobre la situación del jugador”, ha dicho Mikel Arana, director general de Ordenación del Juego (DGOJ) durante el encuentro virtual organizado por Coljuegos conmemorando el Día Internacional del Juego Responsable.
Además ha señalado que “en España hablamos de entornos más seguros del juego. El jugador tiene responsabilidades al jugar, pero como Estado nos vemos en la obligación de garantizar entornos donde el jugador este lo más protegido posible”.
También explicó que los juegos de suerte y azar han comenzado a registrar un crecimiento exponencial en el mercado español principalmente entre los segmentos de población más jóvenes. “Eso nos representa un doble desafío a la hora de garantizar que el sector tenga unas reglas claras que promuevan el juego responsable y garanticen las mejores condiciones tanto para empresarios como para jugadores”, explicó Arana. Así mismo reiteró que tener una reglamentación que contribuya a facilitar a las empresas las acciones necesarias para que los jugadores puedan llevar a cabo sus actividades de entretenimiento de manera responsable garantiza la efectividad de las medidas.
El encuentro también ha reunido a la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy; Martín García, presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires; Esmeralda Britton González, Presidente de la Junta Directiva de la Junta de Protección Social de Costa Rica; Ricardo Berois, Director Nacional de Loterías y Quinielas de Uruguay y Manuel Sánchez, Director Junta de Control del Juego de Panamá.
Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios |
NOTICIAS RELACIONADAS
banner13