• HOME
  • NOTICIAS
    • TODAS
    • RECREATIVO
    • BINGO
    • CASINO
    • APUESTAS
    • OTRAS NOTICIAS
  • E-MAGAZINE
  • SECTOR TV
  • BUSCADOR
  • NEWSLETTER
  • SUSCRIPCIƓN

El sector del juego privado presencial de Galicia analiza su situación de incertidumbre con el presidente de la CEG

El sector del juego privado presencial de Galicia analiza su situación de incertidumbre con el presidente de la CEG

REPRESENTADOS POR  AGEO, ABIGA, LUCKIA GAMING GROUP Y GRUPO COMAR, TRASLADAN SU PREOCUPACIÓN ANTE LA TRAMITACIÓN DE LA FUTURA LEI DE XOGO, CON LA POSIBLE INTRODUCCIÓN DE UNA NUEVA OFERTA DE JUEGO EN HOSTELERÍA.

El sector del juego privado presencial gallego se ha reunido con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, y le ha expuesto su “preocupación” por el escenario de incertidumbre que se abre ante la nueva Lei do Xogo impulsada por parte de la Xunta.

La Asociación Gallega de Empresas Operadoras (AGEO), la Asociación de Bingos de Galicia (ABIGA), y los Grupos Luckia y Comar, que representan la práctica totalidad del sector en esta Comunidad, han obtenido el pleno apoyo del presidente de la CEG ante la difícil situación que afrontan, ahora agravada por la pandemia, que ha supuesto el cierre total de su actividad en la comunidad gallega y que pone en serio riesgo la supervivencia de muchos negocios y empleos.

Durante una reunión en la sede de la patronal, reivindican una norma moderna “que sirva para muchos años y que permita el desarrollo económico de los diferentes
subsectores de la industria del juego en Galicia” y, en este sentido, han expuesto su preocupación por la probable introducción de una nueva oferta de juego en hostelería que “supondría la ruptura del status quo vigente, que ha venido funcionando a lo largo del tiempo y que ha posibilitado el desarrollo de un sector regulado, asentado en la  sociedad y con una importante contribución a la creación de riqueza y empleo en la Comunidad”, manteniendo más de 1.800 puestos de trabajo directos y numerosos indirectos, en más de 200 empresas operadoras, la mayoría pymes y micropymes; y que generaba en el escenario previo a la pandemia más de 61 millones de euros al año en concepto de impuestos y tributos ligados al juego.

Al respecto, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, ha trasladado todo su apoyo al sector en sus reivindicaciones ante esta situación y ante la petición de ayudas y alivios fiscales y tributarios para 2021 para todos los subsectores de la industria del juego privado presencial para hacerle frente a los cierres y restricciones de actividad motivados por la pandemia.

Por su parte, AGEO, ABIGA, Luckia y Comar, han agradecido a Juan Manuel Vieites su compromiso en estos momentos con el sector, y han mostrado su satisfacción por su reciente elección al frente de la patronal gallega.

Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios

Enviar Noticia

NOTICIAS RELACIONADAS


2021-04-14

El sector del juego denuncia que la Generalitat Valenciana incumple las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud al mantener cerrados sus establecimientos

2021-04-14

Synot se expande en Panamá con Cirsa

banner13

2021-04-14

BonusFinder, el mayor agregador de ofertas de juego online, desembarca en España

2021-04-14

Microgaming agrega GONG Gaming Technologies a su lista de estudios exclusivos

banner13

Copyright 2017 - Sector del juego Todos los derechos reservados