• HOME
  • NOTICIAS
    • TODAS
    • RECREATIVO
    • BINGO
    • CASINO
    • APUESTAS
    • OTRAS NOTICIAS
  • E-MAGAZINE
  • SECTOR TV
  • BUSCADOR
  • NEWSLETTER
  • SUSCRIPCIƓN

Fidel Molina estalla ante el incremento del IAE y el IBI por parte del Ayuntamiento de Valencia

Fidel Molina estalla ante el incremento del IAE y el IBI por parte del Ayuntamiento de Valencia

"ES DIFÍCIL DE ENTENDER", SEÑALA EL PRESIDENTE DE COMATEL Y MYR HOTELES.

La decisión del Ayuntamiento de Valencia de incrementar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) un 20% y el IBI un 12,5% en un año en el que prácticamente no han tenido actividad ha sido la gota que ha colmado el vaso de los hoteleros. Los empresarios están que no salen de su asombro. No comprenden las razones que han llevado al consistorio valenciano a aplicar esta subida y no dudan en expresar su malestar.

De todos es conocido que el turístico es el sector que más está sufriendo las consecuencias de a crisis económica derivada de la pandemia. La actividad hotelera se ha desmoronado hasta mínimos históricos desde el confinamiento. Los turistas que habitualmente llenaban las calles de Valencia prácticamente han desaparecido «y ahora nos aumentan los impuestos. Es difícil de entender», señaló Fidel Molina, presidente del Grupo MYR Hoteles que en Valencia regenta cuatro establecimientos: el Palacio Vallier, Marqués House, Puerta Serranos y Plaza Mercado. Todos están cerrados desde marzo. Tan sólo el Palacio Vallier abrió unas pocas semanas en verano.

La situación se está volviendo agónica para este empresario que en temporada alta suele dar trabajo a medio millar de personas. «Cuando abramos en marzo, si es que abrimos, se cumplirá un año sin ingresos. Estamos aguantando como podemos, con el agua al cuello, estamos cerrados y encima nos fríen a impuestos», destacó el hotelero valenciano.

Molina habla de marzo como posible fecha de apertura de los hoteles. Pero, en cualquier caso, no será en los primeros días del mes, más bien a finales, ya enfocados hacia la Semana Santa. Espera que en ese momento haya alguna actividad, que haya quien se atreva a viajar y hacer turismo. Y eso si se tiene en cuenta las previsiones más optimistas.

«Después de que se haya vacunado un número importante de personas en Estados Unidos y Europa puede haber un cierto movimiento», señaló el empresario. También mostró su confianza de que la pasarela sanitaria que se va a habilitar funcione para poder retomar el negocio. Pero todavía no hay nada seguro. «Después de Navidad nos pondremos a trabajar. Ahora solo podemos aguantar», afirmó.

Hoteles cerrados

En cualquier caso, habrá pasado prácticamente un año sin ninguna actividad económica. «En Valencia la gran mayoría de los hoteles hemos cerrado. No hay clientes y no vale la pena. Para tener una o tres habitaciones ocupadas no es rentable tener una infraestructura en marcha», recalcó Molina.

Con todo lo que está cayendo la decisión de incrementar los impuestos no hay quien la entienda. «No tenemos ayudas ni subvenciones. No es normal que ahora encima vengan, no a cobrar estos tributos, sino a aumentarlos. Lo lógico sería no pagarlos», indicó Molina que recordó que «se llama impuesto de actividades, ¿pero es que ha habido alguna actividad económica?».

El panorama que se presenta para el sector no es nada halagüeño. «Tenemos muchos gastos fijos y ningún ingreso en estos momentos», explicó Molina. Cada mes se acumulan encima de la mesa del empresario el pago de la luz, del agua, el gas, el de los alquileres. «Hemos hecho muchas inversiones y muy fuertes y se tiene que entender», matizó.

Fidel Molina explicó que ante la sorpresa que ha supuesto el incremento de los impuestos no tienen mucho margen de maniobra. Han puesto el asunto en manos de los abogados para estudiar qué alternativas se les presentan. «Pensamos que todo el sector va a ir en la misma línea», señaló. «No tenemos otra posibilidad. Nos va la supervivencia», argumentó.

El grupo MYR Hoteles da empleo a cerca de 500 trabajadores durante la temporada alta. Ahora apenas una decena de personas continúan en sus puestos. El resto se encuentra en algún ERTE o bien ha finalizado su contrato y no se les ha podido renovar. «Somos parte del sector turístico, que es clave en la economía valenciana y tira del resto«, explicó el empresario que lamentó la »falta de sensibilidad« que está demostrando la administración. lasprovincias

Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios

Enviar Noticia

NOTICIAS RELACIONADAS


2021-01-15

La Diputación de Alicante impulsa varios programas de ayuda a la hostelería y el sector del ocio ante la crisis del COVID-19

2021-01-14

Las ayudas a la hostelería en los países europeos dejan en evidencia a España

2021-01-12

Bonig propone reducir impuestos a la hostelería valenciana y ayudas directas en lugar de préstamos

2021-01-12

Los valencianos juegan 74 millones de euros a las apuestas deportivas, 7,3 millones menos que en 2019

Copyright 2017 - Sector del juego Todos los derechos reservados