Un estudio pionero que ha analizado en torno a 70.000 empresas con presencia en Galicia ha señalado que las mujeres ocupan el 25,3% de las posiciones en consejos de administración.
En una rueda de prensa, la investigadora principal del Programa Consejeras de Galicia, Teresa Mariño, ha explicado que el proyecto que ha dirigido surgió ante la necesidad de analizar la presencia de mujeres en consejos de administración en la comunidad, así como que no existen precedentes de análisis similares realizados a nivel estatal o europeo.
Así, Programa Consejeras de Galicia ha analizado los aspectos que influyen en la baja representación femenina en estos órganos, entre los que se ha resaltado la falta de conciliación. Asimismo, Teresa Mariño ha identificado como una de las barreras para que las mujeres accedan a estos puestos el hecho de que estas se planteen su talento para ello en mayor medida que los hombres.
En concreto, ha concretado que este proyecto pionero se llevó a cabo en dos fases, un análisis de las principales empresas gallegas que disponen de órganos de administración y la realización de un grupo de discusión. De este modo, se constató que 2.759 de las 10.896 posiciones en estos órganos son ocupadas por mujeres y que varias de ellas se sientan en órganos de distintas empresas.
REPRESENTACIÓN FEMENINA
A nivel autonómico, las posiciones femeninas en consejos de administración suman el 25,3% del total y se distribuyen principalmente entre empresas situadas en A Coruña (11,6%) y Pontevedra (8,9%), mientras la presencia en Ourense (3%) y Lugo (1,8%) es mínima.
El análisis sectorial posiciona a la industria de hoteles y alojamientos (40%) y alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia (37%) con una fuerte presencia de mujeres, frente a sectores como reparación y mantenimiento naval (7%), procesado y conservación de carne (11%) y actividades de juegos de azar y apuestas (13%), con presencia residual. ep
Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios |
NOTICIAS RELACIONADAS