• HOME
  • NOTICIAS
    • TODAS
    • RECREATIVO
    • BINGO
    • CASINO
    • APUESTAS
    • OTRAS NOTICIAS
  • E-MAGAZINE
  • SECTOR TV
  • BUSCADOR
  • NEWSLETTER
  • SUSCRIPCIƓN

Brasil y Perú son los dos países de América Latina cuyos residentes apuestan con mayor frecuencia

Brasil y Perú son los dos países de América Latina cuyos residentes apuestan con mayor frecuencia

SEGÚN UN INFORME DE SHERLOCK COMMUNICATIONS.

La pandemia causada por el coronavirus cambió todo, incluido también el mundo de las apuestas que ha migrado en gran parte a ser online, ya que en muchos países latinoamericanos los casinos se encuentran cerrados por la crisis sanitaria, mientras se vienen desarrollando protocolos y analizando la seguridad de la medida. Así lo recoge un informe de Sherlock Communications.

Según el informe el desarrollo de la tecnología, creación de apps para smartphones y el acceso a internet ha hecho que las apuestas online ganen terreno. Según un estudio realizado por Globalwebindex, el 69% de los adultos están divirtiéndose en línea o a través de dispositivos móviles, lo que confirma la tendencia de pasar más tiempo en el celular. Un informe de Verified Market Research describió el valor del mercado de apuestas y juegos online en unos 49,63 mil millones de dólares en 2018, y se espera que alcance los 114,38 mil millones de dólares en 2026.

En el estudio hecho por Sherlock Communications a más de 3 mil latinoamericanos encuestados de las seis primeras economías de la región, el 38% ha aceptado que ha apostado algunas veces, siendo Brasil (18%) y Perú (18%) los que apuestan más seguido, ya que lo hacen una o más veces a la semana.

Cada país en Latinoamérica tiene su propio contexto. Perú es un mercado en crecimiento especialmente en las apuestas online donde hay más de 17 casas de apuestas que participan. El año pasado se generaron más de 2500 millones de soles con un aproximado de 150 mil apuestas diarias, en su mayoría hechas por hombres entre los 20 y 45 años de edad, según lo señalado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que tiene un proyecto de ley donde busca imponer impuestos.

Por su parte, en Colombia desde que el Gobierno Nacional autorizó los juegos online en el 2018 las apuestas han crecido un 303%. En 2019 se movieron 5,4 billones de pesos colombianos en apuestas a través de 2,8 millones de cuentas activas de jugadores, señaló el presidente de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), Evert Montero Cárdenas a La República. El sector de los juegos de azar, que representa el 1,5% del PIB, se prepara para lograr un mayor crecimiento al renovar parte de su reglamentación y reforzar la lucha contra la ilegalidad. Asegura que tienen un mercado potencial de 10 millones de clientes y entre dos compañías - de un total de 18 en el país acumulan el 80% de participación del mercado. El 90% de apuestas en Colombia se enfocan en el fútbol.

VER INFORME COMPLETO



Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios

Enviar Noticia

NOTICIAS RELACIONADAS


2020-12-21

Horario de los salones de la Comunidad Valenciana en 2021: de 10h a 3h

2020-12-07

Tras casi nueve meses los casinos volverán a abrir en Perú

2020-11-09

Cierre en Alemania: bares recibirán el 75% de lo facturado en noviembre de 2019

2020-11-04

Spinmatic se asocia con Apuesta Total

Copyright 2017 - Sector del juego Todos los derechos reservados