• HOME
  • NOTICIAS
    • TODAS
    • RECREATIVO
    • BINGO
    • CASINO
    • APUESTAS
    • OTRAS NOTICIAS
  • E-MAGAZINE
  • SECTOR TV
  • BUSCADOR
  • NEWSLETTER
  • SUSCRIPCIƓN

Los jóvenes españoles ven en el juego y las apuestas una opción de ocio más para divertirse

Los jóvenes españoles ven en el juego y las apuestas una opción de ocio más para divertirse

SE DESMONTAN ASÍ CIERTAS LEYENDAS URBANAS. 

La investigación cualitativa --grupos triangulares, de discusión y entrevistas en profundidad-- se ha realizado sobre una treintena de jóvenes que juegan y que no juegan; y expertos en el estudio y el tratamiento del juego, sus riesgos y problemas, especialmente en relación a la población más joven. El trabajo de campo fue realizado entre abril y mayo de 2019.

El estudio, presentado este jueves en la sede de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, parte de los resultados de la encuesta ESTUDES en los Cortes de 2016 y 2018, que muestran un incremento del número de jóvenes que han jugado de forma presencial y “online”.

Las cifras indican que el porcentaje de chicos que ha jugado de forma presencial en los últimos 12 meses ha pasado del 21,6% de 2016 al 30,7% en 2018 (casi 4 puntos más). En el caso de las chicas, el crecimiento ha sido de 10 puntos, al pasar del 5,4% al 15,3% en dos años. Respecto al canal de juego “online”, el porcentaje de chicos que han jugado con dinero ha crecido del 10,2% al 17,4 % en dos años, frente al de chicas que se ha incrementado del 2,5 % al 3,6%.

En este contexto, el estudio de la Fad apunta que los jóvenes ven el juego como un tipo de ocio extendido, que no genera extrañeza. Además, lo consideran un gasto como cualquier otro, apuntan la posibilidad de hacer amigos, y marcan como objetivo la diversión puntual. También lo consideran una oferta de ocio accesible; no se necesitan habilidades especiales para jugar; y las ganancias son fáciles de obtener.

Así, en una primera etapa, los jóvenes asumen el juego de forma grupal, de forma que "el grupo nunca pierde". Ya en una segunda etapa, algunos personas comienzan a jugar de forma individual. Cuando empiezan a jugar, según recoge el informe, lo hacen sin dinero físico, es decir, con cuotas o bonos de dinero no canjeable; por la ilusión de ganar y no por la parte económica; y por demostrar sus habilidades ante el resto.

Comentarios: 0. Leer/Enviar Comentarios

Enviar Noticia

NOTICIAS RELACIONADAS


2020-12-22

Nace Zitro Digital

2020-11-23

Gaming1 triunfa en los premios de Malta

2020-11-16

Versus lanza su nueva campaña de juego responsable Juega con Cabeza

2020-10-30

Hat trick de premios para Aristocrat

Copyright 2017 - Sector del juego Todos los derechos reservados